Madrid

El planazo para disfrutar al máximo de tu escapada a Madrid: la ruta para conocer el nacimiento de unos de los ríos más famosos de España

El planazo para disfrutar al máximo de tu escapada a Madrid: la ruta para conocer el nacimiento de unos de los ríos más famosos de España
La Pedriza.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la Sierra de Guadarrama se encuentra la Pedriza, un enclave natural impresionante dentro del Parque Nacional. Sus formaciones rocosas y paisajes únicos hacen de este lugar un destino ideal para los aficionados al senderismo. Con una extensa red de rutas, ofrece la oportunidad de desconectar del bullicio de la ciudad y explorar rincones encantadores.

Entre ellos destaca el nacimiento del río Manzanares, que atraviesa Madrid y proporciona una excursión encantadora. Con aproximadamente 10 kilómetros de longitud en un recorrido circular de dificultad moderada, es accesible para todo tipo de público. Durante las cuatro horas que dura el recorrido, los visitantes pueden deleitarse con el característico paisaje de la Pedriza, marcado por sus formaciones rocosas, mientras se adentran en frondosos bosques.

La ruta más espectacular de Madrid

El sendero comienza en el área recreativa de la Pedriza, reconocida por sus impresionantes formaciones rocosas de granito. Desde aquí, los excursionistas pueden elegir entre varios caminos que serpentean a través de bosques de pino silvestre y enebros, ascendiendo hacia las zonas más elevadas de la sierra, donde el río Manzanares se presenta como un arroyo tranquilo.

Al cruzar el río Manzanares, el sendero conduce hacia un vivero, donde se atraviesa un puente para llegar a la pista en la orilla opuesta. A medida que se avanza, el paisaje se transforma y ofrece vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama. Es posible avistar diversas especies de aves, como el águila imperial ibérica. Además, la fauna terrestre, como el corzo y la cabra montés, habita en estas montañas.

El tramo final hacia el nacimiento del Manzanares implica un ascenso más empinado, introduciendo a los excursionistas en un entorno dominado por rocas y pequeñas lagunas de montaña. El agua del río, fresca y cristalina, brota entre las rocas, en una zona de alta montaña que suele ser más fresca y húmeda que las áreas más bajas. Llegar al final del recorrido no sólo permite descubrir el nacimiento del río, sino también disfrutar de la tranquilidad y el contacto directo con una naturaleza prácticamente virgen.

Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares

Al noroeste de Madrid se encuentra el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el espacio protegido más antiguo de la Comunidad y uno de los más destacados de la sierra madrileña. Este gran pulmón verde conecta los límites del área urbana de Madrid con la Sierra del Guadarrama, formando un corredor natural emblemático.

La diversidad paisajística del parque está estrechamente relacionada con las prácticas tradicionales que han moldeado la región a lo largo del tiempo. La actividad ganadera en las dehesas de fresno y encina, así como la recolección de leña y carbón, han sido fundamentales en la economía local y han dejado una huella significativa en el paisaje.

La coexistencia armoniosa entre el desarrollo de las comunidades locales y la preservación del entorno natural llevó al Parque Regional a ser reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1992.

En lo que respecta a la fauna, el Parque exhibe una notable diversidad de especies animales asociadas a sus diversos hábitats. Se han registrado un total de 286 especies de vertebrados, destacando especialmente el grupo de aves tanto por su abundancia como por la diversidad de especies presentes.

Miraflores de la Sierra

Situado en la comarca de la Cuenca Alta del Manzanares, a escasos 30 kilómetros de la Pedriza, Miraflores de la Sierra es un municipio que a menudo pasa desapercibido entre los famosos pueblos de la sierra de Madrid. Sin embargo, su excelente ubicación y su interesante patrimonio lo convierten en un destino privilegiado.

El punto de partida ideal para conocer el pueblo es la plaza del Álamo, así llamada por el álamo centenario que la preside. Aquí se encuentran las Antiguas Escuelas y el Ayuntamiento, un encantador edificio porticado con una torre de reloj y campanario.

Callejeando por el pueblo, se pueden visitar lugares como la Casa de la Cultura, con una exposición permanente dedicada a Vicente Aleixandre, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XV, la plaza del Rollo con la estatua de Los Perreros en honor a la expulsión de las tropas napoleónicas, y la plaza Nueva con la emblemática fuente Nueva, ideal para tomar un descanso.

Alejándose un poco del casco histórico, aún hay más puntos de interés por descubrir, como el mirador de la Virgen, que ofrece las mejores vistas de Miraflores de la Sierra, y la gruta de Nuestra Señora de Begoña, una formación de piedra natural con un altar y jardines de gran belleza.

Aprovechando el entorno natural del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Miraflores de la Sierra ofrece el paraje de La Pedriza, con su propio centro de visitantes en Manzanares el Real, que cuenta con una amplia variedad de rutas de senderismo y actividades de turismo activo, como la escalada.

Lo último en Viajes

Últimas noticias